top of page
Raquel Banda Farfan_Nostalgia del parais
Nostalgia del 
paraíso

Un memoir que marca el regreso de una mítica escritora a las letras mexicanas del siglo XX.

La autora
raquel banda farfán
Raquel Banda Farfan

Nació en la ciudad de San Luis Potosí el 10 de marzo de 1927. De los 15 a los 19 años fue profesora alfabetizadora en escuelas rurales de su estado natal​. Después se trasladó a la Ciudad de México para estudiar Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue colaboradora en suplementos y revistas del país y del extranjero.

 

Publicó su primer libro de cuentos a los veinticinco años: Escenas de la vida rural (1953). Cuatro años después apareció La cita, bajo el sello editorial Los Presentes (a cargo de Juan José Arreola). A partir de ese momento, fue reconocida como una de las autoras más singulares de su generación en las letras mexicanas.

 

Su escritura se desarrolló a través de varios libros de cuentos (Escenas de la vida rural, 1953; La cita, 1957; Un pedazo de vida, 1959; El secreto, 1960; Amapola, 1964; La luna de Ronda, 1971), dos novelas (Valle Verde, 1957 y Cuesta abajo, 1958) y una crónica  (La tierra de los geranios, 1967).

 

Luego de más de 35 años de ausencia, Raquel Banda Farfán vuelve a las letras con Nostalgia del paraíso, un memoir que confirma la fuerza de su escritura ágil, incisiva y concisa, junto con la agudeza de la observación psicológica, cualidades que la han convertido en una maestra de la narración corta y le han valido ser comparada por varios críticos con Maupassant o Chéjov.

 

Su obra, que no solo trasciende las clasificaciones sino que se ha desarrollado en el margen de las corrientes, hoy resurge como uno de los hallazgos literarios más interesantes de la década. 

cuento
Raquel Banda Farfan_Escenas de la vida r

Escenas de la vida rural, e.a., México, 1953.

LA_CITA_Raquel_Banda_Farfán.jpeg

La cita, Col. Los Presentes núm. 62, Ed. de Andrea, México, 1957.

Un pedazo de vida_Raquel Banda Farfan.jp

Un pedazo de vida,

Ed. Comaval, México, 1959.

EL_SECRETO_Raquel_Banda_Farfán.jpeg

El secreto, Ed. Diana, México, 1960.

AMAPOLA_Raquel Banda Farfan.jpeg

Amapola, Ed. Costa Amic, México, 1964.

Raquel Banda Farfan_106 cuentos mexicano

106 cuentos mexicanos, EDIMUSA, México, 1968. 

LA LUNA DE RONDA_Raquel Banda Farfan.jpe

La luna de Ronda, Ed. Costa Amic, México, 1971. 

Obras
novela
VALLE_VERDE_Raquel_Banda_Farfa%C3%8C%C2%

Valle Verde, Ediciones de Andrea, Col. Los Presentes, México, 1957. 

Raquel%20Banda%20Farfan_Cuesta%20abajo_e

Cuesta abajo, Ediciones de Andrea, Col. Los Presentes núm. 71, México, 1958. 

crónica
LA TIERRA DE LOS GERANIOS_Raquel Banda F

La tierra de los geranios. Crónicas de viaje a Córdoba, España, Ed. Costa Amic, México, 1967. 

trayectoria
Raquel Banda Farfan

Raquel Banda Farfán se dio a conocer como narradora dinámica y ágil de las emociones, frustraciones y visiones de la gente de su tierra potosina. En sus cuentos se refleja lo sencillo y lo complejo de la vida cotidiana del campo: los traumas, la miseria, la superstición y la explotación del campesino, así como la existencia aún más miserable de sus mujeres. 

Su primera novela, titulada Valle Verde (1957), se escribe en ese mismo contexto; la segunda, Cuesta abajo (1958), nos traslada al ambiente opresor de la ciudad para los que llegan del campo, ámbito en que la lucha diaria ineludible por la existencia agota sus mejores facultades.​

Esta autora forma parte de la Generación de Medio Siglo y del auge de la escritura femenina fantástica en México. Paula Bravo Alatriste ubica a Banda Farfán como practicante de este género al mencionar que a la escritora le intriga “el misterio que esconde el campo, el folclor mexicano, el mundo oculto de la naturaleza, los personajes femeninos desolados y marginados que logran reivindicarse a través de la magia”​.

Raquel Banda Farfán se inclinó más a la escritura del cuento que al de la novela. Publicó siete libros de cuento, tiene dos novelas editadas y su libro más reciente es un memoir, titulado Nostalgia del paraíso

 

Eliana Godoy Godoy escribió sobre Raquel Banda Farfán en su obra, publicado en 1961; Román Fontán Lemes, La cuentística de Raquel Banda Farfán en 1963; y Francisco Diaz Salorio Raquel Banda Farfán y su trascendencia literaria dentro de Hispano-America en 1966.

Prensa
Presentaciones
próximas presentaciones

PRESENTACIÓN ONLINE DE SU MEMOIR NOSTALGIA DEL PARAÍSO

FECHA POR CONFIRMAR

bottom of page